El Ejecutivo habría mejorado su oferta y espera una respuesta del Sindicato de los municipales
En medio de un mutismo mutuo, ayer, el sindicato fue por más y levantó el volumen de los altoparlantes de la carpa. Stuppia se maneja en la cornisa después de la probation porque no podría incurrir en faltas. El gremio dice que el 27% que había ofrecido el DEM es un porcentaje menor mientras que el Municipio le habría ofrecido una oferta mejor.
Muy temprano, en la mañana de ayer, la conducción gremial insistió con el volumen de la música y de todos los audios propagandísticos cuando en primer lugara, se le había labrado una contravención por esto y cuando uno de los requisitos para no agravar la pena que ayer se le impuso a Stuppia fue el de no incurrir en nuevas faltas.
El conflicto quedó trabado y hoy se les presenta a ambas partes un nudo gordiano dificil, casi imposible de desanudar. El Municipio había señalado que "estaban cerca" en el último encuentro realizado la semana pasada mientras que el gremio pedía un retroactivo del 27 por ciento a mayo de este año con un ajuste en los adicionales.
En realidad, el Ejecutivo municipal le habría mejorado su anterior oferta del 27 por ciento pero con la incorporación y actualización de adicionales, pero el gremio no había respondido nada aún. Se esperaba que lo hiciera por la tarde de ayer.
En general, el sindicato refuta a la Municipalidad rechazando lo que el mismo Intendente reivindicaba como "la mejor oferta en paritarias en los ámbitos públicos y privados", pero le añadía por si acaso una cláusula de revisión a fin de año para compensar lo perdido por inflación.
El gremio sostenía que ese 27 por ciento representaba "en lo real" un 21 por ciento, o casi (un 20,83%), un cálculo que sacaban por comparar el porcentaje nominal y su aplicación hasta fin de año, algo bastante abstruso para el lenguaje de las paritarias que debieran manejarse con conceptos simplificados.
Hoy por hoy, cuando el Municipio creía que se marchaba hacia un acuerdo luego de la última reunión, el sindicato pateó el tablero y profundizó el reclamo con efectos sonoros y otras cosas y amenaza con ir por más.
De esta manera el diálogo con el Municipio vuelve a cortarse sin que se haya avanzado un palmo en las negociaciones. La oferta municipal es esa: un 27 por ciento hasta fin de año, posiblemente mejorada y con una cláusula de revisión, mientras que el gremio reclama un retroactivo total a mayo con un porcentaje por inflación a partir de diciembre y hasta mayo empardando la inflación.
El contexto es muy diferente. Con la resolución penal de ayer, Stuppia debe cuidarse de no incurrir en nuevas faltas para no agravar su situación ante la Justicia. De todos modos, el gremio a nivel provincial no descarta una medida de fuerza general que incluiría Olavarría.
La situación, entonces, está muy tensa y en el medio, como anticipó José Stuppia hace unos días, se cruza el tema de los fondos retenidos pertenecientes a la cuota solidaria que redondearían unos "cinco millones de pesos y que pertenecen al gremio", tal como lo puntualizó el dirigente del sindicato.
Después del fallo
Es que en el marco de un juicio penal, la defensa y la fiscalía acordaron que los acusados tendrán suspendido el juicio por dos años para lo cual deberán aportar 500 pesos cada uno, Stuppia y Arturo Silveyra D’Avila a Bomberos Voluntarios, 2.000 pesos por cada uno a la Sociedad Española en resarcimiento por los daños edilicios y 100 pesos cada uno para las víctimas, monto que los concejales donarán a las Damas Vicentinas.
Los procesados deberán presentarse cada tres meses en el Patronato de Liberados y a no realizar acciones que no alteren el orden público y la paz social.
En la audiencia, el titular de los municipales le habría preguntado a la doctora Desiata si él podía pararse frente al Municipio golpeando un bombo y si esto significaba una alteración de la paz social, tras lo cual la jueza le respondió que no, que ese bien estaba tutelado a un nivel superior. Indudablemente el gremialista estaba pensando en cómo continuar con la protesta en la carpa.
El fallo tuvo que ver con los hechos acaecidos el 1 de junio de 2016 cuando el Concejo Deliberante se disponía a tratar la creación del boleto estudiantil gratuito pero la sesión se vio impedida por serios incidentes que sucedieron fuera y dentro del recinto de sesiones.
Los acusados fueron el delegado de UTA, Arturo Silveyra D´avila, quien estuvo en el interior del lugar donde protagonizó diversas discusiones y, al menos, altercados, con concejales. El otro fue el actual titular del STMO, José Stuppia, quien fue protagonista activo de los hechos sindicados. Y la restante fue es la titular de la empresa Nuevo Bus, Inés Vavrin, quien también aquella lamentable jornada se encontraba en el interior de la Sociedad Española. Los delitos que se le siguieron a los acusados son los de "daño agravado", "privación ilegal de la libertad" y "resistencia y atentado contra la autoridad".