Cámara Nacional de Industrias destaca convenio con ASINDA como avance clave en la conexión logística Bolivia-Chile
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) informó sobre la firma de un convenio de cooperación institucional con la Asociación de Industriales de Arica (ASINDA) y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ), con el objetivo de fortalecer la conectividad logística y la integración comercial entre Bolivia y Chile.
El acuerdo fue presentado en conferencia de prensa por el primer vicepresidente de la CNI y presidente de CADINPAZ, José Eduardo Iriarte Tineo, junto al vicepresidente del Consejo Empresarial Binacional Bolivia-Chile, Mario Paredes. Ambos destacaron que el convenio permitirá coordinar acciones conjuntas entre los sectores público y privado para mejorar el aprovechamiento de los puertos chilenos y promover el desarrollo industrial boliviano.
“El convenio con ASINDA refleja la voluntad de avanzar en una agenda compartida para promover las exportaciones industriales bolivianas, dinamizar el comercio bilateral y consolidar al Corredor Interoceánico Brasil-Bolivia-Chile como una alternativa logística estratégica”, afirmó Iriarte.
Durante el evento, se mencionó como antecedente relevante la reciente apertura de la ruta aérea directa entre La Paz y Arica por parte de Boliviana de Aviación (BOA), que se considera un refuerzo al intercambio comercial y turístico entre ambos países.
Datos del comercio Bolivia-Chile
En el marco de la presentación, se compartieron cifras actualizadas que evidencian la importancia de la relación logística con Chile:
- Más del 75% del comercio exterior de Bolivia transita por puertos chilenos.
- En 2023, el comercio bilateral superó los 1.194 millones de dólares.
- En lo que va de 2024, las exportaciones bolivianas vía Chile alcanzaron 136 millones de dólares.
- Las importaciones provenientes de Chile suman 603 millones de dólares.
La CNI reafirmó su compromiso con la promoción de alianzas estratégicas que mejoren la competitividad del sector industrial y posicionen a Bolivia dentro de los principales corredores internacionales de comercio.