El Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, lanzó este lunes la campaña “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”, con el objetivo de ampliar la cobertura de vacunación contra el sarampión en cinco redes de servicios de salud del municipio.

La iniciativa busca prevenir la aparición de casos locales de esta enfermedad viral altamente contagiosa, mediante un despliegue logístico que incluye 15 vehículos sanitarios, 10 brigadas de vacunación, 15 brigadas odontológicas y un equipo de 210 profesionales de salud que recorrerán los barrios del 7 al 13 de julio, en el horario de 08:00 a 16:00 horas.

Según el Ministerio de Salud, la intervención prioriza zonas con acumulación de población susceptible, de acuerdo a análisis epidemiológicos. Las redes de salud donde se desarrollará la campaña son:

  • Red Los Andes: intervención en 16 zonas, con 2 puntos fijos de vacunación habilitados.
  • Red Corea: intervención en 12 zonas.
  • Red Senkata: intervención en 23 zonas.
  • Red Boliviano Holandés: intervención en 10 zonas.
  • Red Lotes y Servicios: intervención en 20 zonas.

El personal desplegado incluye médicos del programa SAFCI-Mi Salud, enfermeras, y equipos del programa odontológico “Mi Sonrisa”. Además, la campaña cuenta con el respaldo de subalcaldías, juntas vecinales y consultorios vecinales.

La actividad se realiza en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional por sarampión, enfermedad que ya ha registrado 76 casos en el país. El objetivo es completar esquemas de vacunación en niñas y niños de 1 a 9 años, reforzar la vigilancia epidemiológica y sensibilizar a la población sobre la importancia de la inmunización.

El sarampión puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y diarrea severa, especialmente en menores de cinco años. La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir su propagación y proteger a la niñez boliviana.