El dólar oficial aumentó $20 este lunes y cerró a $1280, su valor más alto desde que se levantó el cepo. El blue, el mayorista y los financieros también muestran subas de alrededor del 2%. Esta semana, el tipo de cambio oficial en las pantallas del Banco Nación refleja una suba cercana al 2% respecto al último cierre.

Al mediodía, el dólar alcanzó los $1285 por primera vez, acercándose a los $1300 tras la eliminación del cepo en abril.

Además, el oficial supera al blue, que se vende a $1270, $40 más que el viernes. El mayorista cotiza a $1264, el MEP a $1266,51 y el CCL a $1271.

El Gobierno tuvo una semana difícil en el frente cambiario, con el dólar subiendo hasta $1260, un aumento del 3,7%, superior a la inflación. Desde el Ejecutivo atribuyen esta alza al pago del aguinaldo y la demanda por viajes al exterior.

También hay preocupación por una posible menor liquidación del sector agrícola en tres semanas, tras el retorno de las retenciones a la soja y el maíz, luego de que expirara la baja temporal en los derechos de exportación.

El economista Gustavo Ber explicó: “Aunque se esperan importantes liquidaciones pronto por las elevadas declaraciones de exportaciones, los operadores anticipan un balance cambiario más desafiante hacia agosto, de ahí el reacomodamiento reciente del dólar. Si este proceso es ordenado y gradual, incluso podría ser bien recibido por los inversores, ya que ayudaría a mejorar el tipo de cambio real multilateral, clave para acumular reservas y fortalecer el perfil crediticio”.

También advirtió que Wall Street arrancó la semana con cautela tras los anuncios de Trump sobre aranceles, lo que afecta a los activos locales mientras los inversores siguen atentos a las señales políticas y económicas tras las liquidaciones agrícolas.

Por otro lado, Ber señaló que las expectativas por las elecciones legislativas también pesan: “Las señales políticas cobran más relevancia a medida que se acercan los ‘platos fuertes’ de la temporada electoral. Los comicios no solo definirán el mapa legislativo, fundamental para las reformas estructurales, sino que también actualizarán el respaldo social al gobierno”.