El expresidente Evo Morales volvió a solicitar su renuncia a la militancia del Movimiento Al Socialismo (MAS), esta vez mediante un poder notariado, luego de que el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba rechazara su primer intento, realizado a través de una carta.

Según explicó su abogado, Héctor Rodríguez, Morales presentó inicialmente su solicitud por escrito, pero el TED la rechazó argumentando que el trámite debe realizarse de manera personal. Ante esto, el exmandatario optó por delegar el procedimiento a un apoderado y espera que su renuncia sea procesada y reflejada en la plataforma Yo Participo en las próximas horas.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, recordó que toda renuncia a una organización política debe realizarse de manera presencial, ya que es un trámite que requiere verificación personal, al igual que la inscripción.

Morales, quien fue líder del MAS durante casi tres décadas, decidió abandonar el partido luego de firmar una alianza política con el Frente Para la Victoria (FPV), con el objetivo de postularse como candidato presidencial.

Sin embargo, el exmandatario enfrenta restricciones de movilidad y permanece en Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba, desde octubre de 2024, luego de que se revelara la existencia de una orden de aprehensión en su contra por un proceso relacionado con trata de personas.

Rodríguez sostuvo que la decisión de Morales responde a una resolución emitida por organizaciones sociales y el Estado Mayor del Pueblo, en la que también se instruye a las autoridades electas por el MAS a mantenerse en sus cargos para cumplir tareas de fiscalización.