El Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) y los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), presentó la lista oficial de las 56 empresas autorizadas para la comercialización de embutidos, principalmente salchichas, durante las celebraciones de San Juan.

Para garantizar la inocuidad de los productos, las autoridades tomaron un total de 148 muestras, las cuales fueron sometidas a análisis de laboratorio con el fin de verificar el tipo de carne utilizada y los niveles de nitrito presentes. Este último es un aditivo que se emplea para dar color a los embutidos, pero que, en cantidades excesivas, puede representar riesgos para la salud, incluyendo la posibilidad de provocar cáncer o generar metahemoglobinemia, una afección que impide a la sangre transportar oxígeno de forma eficiente.

“Los parámetros para determinar que los productos son aptos para el consumo son dos: la calidad del tipo de carne que se utiliza y la cantidad de nitritos como componente que da color pero que también puede ser contraproducente a la salud si se superan los límites permitidos”, explicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, en conferencia de prensa.

El monitoreo fue coordinado por el componente de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Salud Ambiental, con apoyo del INLASA y los SEDES. Los estudios permiten no solo verificar los niveles de nitrito, sino también determinar si los productos fueron elaborados con carnes no autorizadas, como las de burro o caballo.

Como medida preventiva, las autoridades sanitarias recomendaron a la población consumir únicamente productos que cuenten con registro sanitario, que estén correctamente envasados, y evitar los alimentos a granel. También sugirieron verificar que los envases no estén hinchados, rotos ni vencidos, conservar los productos en lugares frescos y evitar su contacto con el suelo.

“Estas son las recomendaciones que hacemos desde el Ministerio de Salud, especialmente en estas fechas de alto consumo. Sugerimos que la población elija productos elaborados por las 56 empresas autorizadas, que están distribuidas en todo el país. De esta forma, se puede tener la seguridad de consumir alimentos aptos y evitar problemas como enfermedades gastrointestinales”, concluyó Enríquez.

Ministerio de Salud autoriza a 56 empresas para la venta de embutidos en San Juan